La arteterapia es una forma de terapia que utiliza la creación artística como un medio para mejorar la salud mental y emocional de las personas. La idea es que el proceso creativo puede ayudar a las personas a expresar y procesar sus emociones, y a desarrollar una mayor conciencia de sí mismas y de sus experiencias.
En la arteterapia, se pueden utilizar una variedad de medios artísticos, como la pintura, la escultura, la fotografía y la escritura, dependiendo de las necesidades y preferencias del paciente. Los terapeutas de arteterapia suelen ser profesionales de la salud mental con formación en arte, psicología y/o terapia ocupacional.
Se cree que la arteterapia puede ser efectiva para tratar una variedad de problemas de salud mental, incluyendo ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos alimentarios y trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la arteterapia no es una cura para estas condiciones y no debe ser utilizada como una sustitución para la atención médica o psicológica convencional.
El «setting» de un arte terapeuta se refiere al ambiente físico, emocional y relacional en el que se lleva a cabo una sesión de arteterapia. Es importante que el setting sea seguro y acogedor para el paciente, y que permita la expresión creativa y la exploración emocional de manera libre y sin juicio.
El setting de un arte terapeuta puede incluir factores como la iluminación, la disposición del espacio, los materiales artísticos disponibles y la música o sonidos ambientales. También puede incluir aspectos más intangibles, como la relación entre el terapeuta y el paciente, la confidencialidad y la privacidad.
Es responsabilidad del arte terapeuta crear un setting adecuado para cada paciente y cada sesión, adaptándolo a las necesidades y preferencias individuales. La creación de un ambiente de seguridad y confianza es esencial para que el paciente se sienta cómodo y seguro para explorar sus emociones y expresarse de manera creativa.
Siguiendo el valor principal que rigen las sesiones de arteterapia, las obras serán guardadas bajo llave durante todo el proceso terapéutico y todas las sesiones estarán disponibles para el usuario por si se necesitan retomar, continuar, resignificar…
Mis sesiones tienen un enfoque psicodinámico relacional no dirigidas. Son sesiones de una hora (hora y media para grupos) en una sala con materiales incluidos y tras una breve introducción semanal comienza el periodo de creación de entorno 40 minutos y se finaliza con un cierre donde la obra se vuelve la pieza principal y el usuario será quien interprete lo que se ha creado.
Mi trabajo como arte terapeuta implica ayudar a mis pacientes a expresarse y explorar sus emociones y pensamientos a través del arte. Para hacer esto, utilizaré diferentes medios artísticos, como pintura, dibujo, escultura, collage, fotografía, escritura, entre otros, según tus necesidades y preferencias.
Trabajo de manera individual con cada paciente, adaptando su enfoque y métodos a las necesidades específicas de cada persona. Se trata de conocer al paciente y establecer una relación de confianza y seguridad, para luego poder guiar en la exploración de sentimientos y pensamientos a través de la creación artística.
El objetivo del arte terapeuta es ayudar al paciente a descubrir nuevas formas de expresarse y comprender sus emociones y pensamientos, así como a desarrollar habilidades para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales. El proceso de la arteterapia es guiado por el terapeuta, pero es el paciente quien tiene el control del proceso creativo y quien decide qué desea expresar y cómo hacerlo.