Permite al artista que llevas dentro, sacar la mejor versión de ti.
contacta y toma el control de tu salud mental o la de tus mayores
Mi niña interior un día me reveló mi verdadera esencia…darme a los demás…desde pequeña mi madre me llamaba María Teresa de Calcuta y ahora lo entiendo, como toda madre, tenía una visión muy certera de mí, ahora la veo…
La libertad que me dieron mis padres me ha hecho vivir muchas experiencias y aprender infinito del mundo de la empresa, en donde he desarrollado la mitad de mi vida laboral, pero fue la pérdida de mi padre y muchos viajes en AVE Madrid-Barcelona, Barcelona-Madrid englobados en hacer crecer a una empresa dedicada al mundo energético lo que me hizo recapitular y añadir a mi ecuación vital dos factores que sabía que me harían feliz, el arte y como éste puede ayudar y ver al otro.
Así es como descubrí el Arteterapia.
Una vez descubierto mi sino solo quedaba formarse en el mejor lugar, en el Centro de Estudio de Metàfora, escuela pionera en España de Arteterapia donde llevan más de 20 años impartiendo esta formación de manos de Carles Ramos.
Metàfora, es una escuela que se fundó para desarrollar la formación y práctica de la arteterapia en España.
La formación ha sido diseñada siguiendo las recomendaciones para la práctica y formación de la arteterapia de otras asociaciones nacionales e internacionales como: FEAPA (Federación Española de Arteterapia), ECARTE (Consorcio Europeo de Terapias Artísticas), BAAT (Asociación Británica de Arteterapeutas) y HCPC en el Reino Unido y AATA (Asociación Estadounidense de Arteterapia) en EE. UU.
Actualmente soy socia de ATE (Asociación española de arteterapeutas) y AFIA (Foro Iberoamericano de arteterapia), ambas forman parte de FEAPA.
Durante todo este recorrido que inicié en septiembre de 2018 con compañeras y compañeros maravillosos he podido encarnar la arteterapia y reconocer su poder revelador, son a veces incontrolables las emociones que surgen al ver tu propia creación.
Mi forma de trabajar está englobada en un setting espacio-temporal en el que el usuario se encontrará en un sala neutra con diversos materiales plásticos y soportes que podrá utilizar de manera libre y al final de cada sesión se creará el triángulo terapéutico que ayudará al usuario a visualizar su mundo interno.
Tengo experiencia con personas con Alzhéimer, demencias, autismo, comportamientos disruptivos, inmigración, niños con familias desestructuradas, trastornos de la alimentación, mutismo selectivo, personas con diversidad funcional,… pero ofrezco mi ayuda a cualquier persona siempre que quiera recibirla.
El perfil del arteterapeuta es fundamental para el desarrollo efectivo de los talleres de arte terapia. Este profesional debe contar con una sólida formación académica y habilidades prácticas que le permitan guiar a los participantes en su proceso de autoexploración y sanación.
El arteterapeuta debe reunir una serie de capacidades y habilidades que le permitan desempeñar su rol de manera adecuada. Algunas de las más relevantes son:
La formación del arteterapeuta es variada y puede incluir estudios en diversas áreas relacionadas. Algunos programas de formación abordan específicamente la arteterapia, mientras que otros pueden centrarse en disciplinas como la psicología o las bellas artes. En general, se recomienda una formación que contemple lo siguiente:
Como arte terapeuta, opero dentro de un marco ético que garantice el bienestar de los participantes. Las consideraciones éticas son esenciales en la práctica de la arteterapia y abarcan varios aspectos importantes:
Un arte terapeuta es un profesional cualificado para trabajar en el área de la salud mental y que cumple en España los requisitos para poder ejercer, reglados por las las asociaciones ATe (Asociación Profesional Española de Arte terapeutas) y por FEAPA (Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia) .
Estos requisitos se resumen en 6 puntos.
Un arteterapeuta utiliza técnicas artísticas y creativas para ayudar a las personas a explorar y expresar sus emociones, pensamientos y experiencias. Trabaja en un entorno seguro y de apoyo, utilizando diferentes medios artísticos como pintura, dibujo, escultura o collage para facilitar el proceso terapéutico. El arteterapeuta guía a los individuos a través de este proceso, ayudándoles a comprenderse mejor a sí mismos, a resolver conflictos internos y a promover el crecimiento personal y el bienestar emocional. En resumen, un arteterapeuta proporciona un espacio creativo y terapéutico donde las personas pueden explorar, sanar y crecer a través del arte.
Lo bueno de esta profesión es que es muy flexible en cuanto al espacio de trabajo y así, un arte terapeuta puede ejercer su trabajo tanto en clínicas, gabinetes psicológicos, hospitales, residencias, centros de día, en tu domicilio o incluso se puede trabajar online.
Solo se necesita que el espacio de trabajo sea un lugar seguro para el usuario y cuando se trata de instituciones, un armario o similar para poder guardar las obras de los usuarios mientras que dure el proceso terapéutico.
Trabajamos en colaboración con otros profesionales como psiquiatras, trabajadores sociales, médicos, maestros para poder hacer una evaluación completa del usuario, un diagnóstico acertado y decidir que tratamientos son los más apropiados para conseguir el objetivo de sanar.
El objetivo no es convertir al paciente en un artista, sino que éste se sienta libre de expresar y sentir en un espacio seguro, a través del arte sin que su obra sea juzgada. De esta forma se incentiva al usuario a la reflexión sobre sus experiencias pasadas, a expresar los sentimientos y emociones relacionados con estos hechos y finalmente a conseguir una mejor comunicación de los mismos.